¿Cuál es la diferencia entre Ansiedad y Depresión?

La diferencia entre ansiedad y depresión es una duda que nos surge cuando sufrimos o hemos sufrido alguno de los síntomas propios de alguno de estos trastornos.
Esta es una cuestión muy habitual que nos suele surgir, pues se tratan de emociones diferentes que tienden a confundirse, ya que comparten algunos aspectos pero que se diferencian en otros a niveles: cognitivo, emocional y conductual. Además, la aparición de ambas va en aumento en etapas como la adolescencia.
Para que puedas despejar todas tus dudas, a continuación te vamos a contar todo lo que necesitas saber acerca de la diferencia entre ansiedad y depresión.
¿Qué es la Ansiedad?
La ansiedad consiste en la respuesta fisiológica de activación ante posibles amenazas. En ella, el cuerpo reacciona preparándonos para luchar o huir ante esa amenaza, provocando una serie de síntomas.
Conviene distinguir dos tipos de Ansiedad: Ansiedad Razonable o Ansiedad Patológica (trastorno de ansiedad).
La edad inicial para la aparición de esta patología está entre los 20 y los 50 años. Recordar que el tiempo promedio de consulta tras sufrir los primeros episodios o ataques de ansiedad es de siete años, haciendo que el problema aumente y sea más difícil de tratar, pudiendo desembocar en un estado de ansiedad constante o crónico si no se trata a tiempo.
¿Qué es la Depresión?
La depresión consiste en un trastorno psicológico en el que se produce a nivel cognitivo la valoración negativa de uno mismo, del mundo que nos rodea y del futuro.
Cuando se produce esta visión negativa, comenzarán a aparecer una serie de síntomas de tristeza y apatía, que irán acompañados del paulatino abandono de actividades.
¿Se puede sufrir ansiedad y depresión al mismo tiempo?
Es difícil determinar si el paciente sufre ansiedad o depresión, ya que presentan algunos síntomas en común y es complicado saberlo sin realizar una buena evaluación. La mitad de las personas que tienen un cuadro de ansiedad pueden acabar sumergidos en un trastorno de depresión.
El hecho de que los síntomas coincidan, en muchos casos, hace que sea complicado establecer datos estadísticos para conocer de manera más precisa el número de personas que se ven afectadas por estos trastornos. Y por ello, más difícil poder marcar la diferencia entre ansiedad y depresión.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ansiedad y depresión?
Los motivos por los que se tiene ansiedad son muy diferentes respecto a los que provocan la depresión. En la ansiedad percibimos una alarma o un peligro para activarnos, y en la depresión son las valoraciones negativas sobre nosotros mismos, el mundo que nos rodea y el futuro.
Para encontrar la diferencia entre ansiedad y depresión, también podemos atender a los síntomas que las definen:
Principales síntomas diferenciadores de la ansiedad
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Dilatación de las pupilas
- Tensión muscular
- Hiperventilación y mareos
- Náuseas y diarrea
- Irrealidad o despersonalización
Principales síntomas diferenciadores de la depresión
- Apatía
- Tristeza
- Falta de apetito
- Insomnio
- Fatiga
- Variaciones de peso
- Cansancio exagerado
- Disminución de la libido
- Irritabilidad
¿Cómo saber si tengo depresión o ansiedad?
Para definir con más precisión la diferencia entre ansiedad y depresión tenemos que tener en cuenta las siguientes claves:
Causas que provocan el trastorno
Las causas que provocan la depresión aparecen de forma endógena, es decir, sin que haya una causa clara que le dé explicación, ya que muchas veces es por valoraciones negativas que hacemos de nosotros mismos, el mundo que nos rodea y el futuro.
Si la aparición de este trastorno se corresponde con un evento justificable, suele ser de aparición puntual y con el paso del tiempo, tu estado de ánimo vuelve a la normalidad, quedándose solamente en un episodio puntual de tristeza.
En cambio, las causas de la ansiedad se pueden asociar prácticamente con una infinidad de motivos. Habitualmente, se da en la percepción de amenazas en síntomas corporales o situaciones que en realidad no son peligrosas y nos lleva hacia un estado de ánimo poco beneficioso que nos provoca insomnio, problemas sociales o económicos… etc.
Por tanto, en estas causas encontramos la primera clave que nos ayudará a dar con la diferencia entre ansiedad y depresión.
Cambios en la capacidad para disfrutar físicamente
Con esto nos referimos a la capacidad de disfrutar a través de la estimulación física. Cuando una persona sufre depresión, pierde por completo la capacidad para disfrutar, ya que existe un desajuste en los niveles de neurotransmisores y en los patrones de activación de partes específicas del cerebro.
En cambio, al tener ansiedad, esta capacidad de disfrutar no desaparece. Sí que se puede ver atenuada por estar preocupados de forma constante, resultando más difícil el hecho de disfrutar, pero no imposible. Es una clara diferencia entre ansiedad y depresión.
Predisposición para alcanzar tus objetivos
Bien es verdad que cuando alguien sufre ansiedad o depresión, las ganas de querer alcanzar los objetivos que se ha marcado disminuyen, pero no es igual en ambos casos. En el caso de la ansiedad, se suele posponer el darle solución a aquello que nos preocupa, por el mero hecho de no querer enfrentarnos a ello porque nos da miedo y nos provoca malestar.
En la depresión suele costar mucho focalizarnos en nuestros objetivos, porque nos valoramos incapaces y no tenemos ganas ni ánimos para tratar de realizarlos.
Esta predisposición hacia nuestros objetivos, nos indicará una clara diferencia entre ansiedad y depresión.
Focalización en el presente o en el futuro
El futuro es otra clave que juega en la diferencia entre ansiedad y depresión. En general, al sufrir depresión, únicamente estás preocupado por tu día a día y por tu situación en el presente.
Sin embargo, la gran diferencia entre la ansiedad y la depresión, es que con la primera se vive preocupado por el futuro, por saber si aquello que nos preocupa hoy va a seguir siendo un problema mañana.
Motivación para el día a día
Cuando hablamos de motivación, nos referimos a las ganas de querer hacer cosas o actividades que nos mantengan entretenidos y hagan que olvidemos aquello que nos preocupa.
En el caso de una persona que tiene ansiedad, generalmente, sus ganas de hacer cosas no desaparecen, ya que todo lo que sea mantener la mente distraída lo recibe con los brazos abiertos.
En cambio, si tienes depresión, las ganas de querer hacer cosas desaparecen y hay una falta de iniciativa por todo. Se pierde la motivación por todo y aunque te ofrezcan un plan divertido, decides no hacerlo porque no te ves con fuerzas, alimentando todavía más el círculo vicioso de la depresión.
Tipos de preocupaciones o pensamientos negativos
Las personas que tienen depresión prácticamente tienen el foco de sus pensamientos negativos en sí mismos, el mundo que les rodea y el futuro.
En cambio, en la ansiedad existe un sentimiento de preocupación constante por aquello que percibimos como una amenaza, lo que nos lleva a estar en un estado de alerta constante que, en caso de intensificarse, puede derivar en una obsesión.
Ansiedad o depresión, siempre en manos de profesionales
Estos son algunos de los factores que nos van a permitir conocer la diferencia entre ansiedad y depresión, pudiendo identificar cada trastorno en el menor tiempo posible.
En nuestro Centro de Psicología en Madrid somos especialistas en tratar todo tipo de cuadros de ansiedad a través de la terapia cognitivo-conductual.
Si te has identificado con alguno de los síntomas expuestos o aún tienes dudas sobre la diferencia entre ansiedad y depresión, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.